Querido lector, has llegado al Sancta Sanctórum de un escritor apasionado. Aquí encontrarás mis novelas, mis Ensayos, mis pódcast, y todo lo que se me vaya ocurriendo con el trascurrir de los días.
Las reliquias, restos físicos y materiales de los santos u objetos relacionados con ellos que, por analogía, se convierten en reliquias, son, en sí mismas, objetos pasivos, pero que se cargan de valor cuando entran en contacto con los fieles, siendo parte integrante de la vida cotidiana durante la Edad Media. De algún modo expresan la voluntad del santo al que pertenecen, son obligadas en los altares de las iglesias, son necesarias en los tribunales para los juramentos, ayudan a conseguir la victoria en la batalla, emanan perfumes, o curan enfermedades.
El apasionante mundo de las reliquias, que condicionaron la vida durante la Edad Media, aparece magníficamente reflejado, como no podía ser de otro modo, en la obra que supone una de las fuentes más importantes para el conocimiento de la sociedad medieval, sus prácticas, sus preocupaciones, su actividad cotidiana, como son las Cantigas de Santa María.
Cada día se escriben millones de textos para que sean leídos, pero ni con esas podríamos aseverar que... todo está dicho, y menos, escrito.
Leer, ha llegado a ser para los humanos una necesidad palmaria. Que si las facturas, que si las leyes, que si el periódico, el prospecto de un medicamento, el libro de instrucciones de un electrodoméstico. Se podría llegar a pensar incluso que, esto de leer nos tiene atrapados en una especie de obligación poco atractiva, porque entre tanta información, no es fácil discernir entre lo que pudiera resultarnos interesante de lo simplemente anodino
Pero entonces, ¿qué puede tener de maravilloso la costumbre de leer?
Leer, lo que se entiende por leer, es ir más lejos que nadie, es entrar en los mundos que los sabios nos proponen con su particular visión, contemplar de otra forma el paisaje, aprender a vivir desde otros puntos de vista y aceptar que no estamos solos bajo las estrellas.
Asar Fernan Rodri,
Escritor, investigador y divulgador de la historia de Compostela.
Al menos hasta el día de hoy, mis novelas tienen un denominador común: la ciudad de Santiago de Compostela como escenario y espacio vital por el que deambulan todos mis personajes, ficticios y reales.